El Programa de Posgrado en Enseñanza de Ciencias y Educación Matemática – PECEM, de la Universidad Estatal de Londrina – UEL, fue aprobado en 2001 por la CAPES, a nivel de Máster Académico, para atender a una demanda de formación de profesores/investigadores (Stricto-Sensu) en el área de Enseñanza de Ciencias y Educación Matemática para desempeñarse en los diferentes niveles de enseñanza. El equipo que constituyó la propuesta inicial estaba formado por docentes de diferentes departamentos de la UEL (Física, Matemáticas, Biología, Historia y Filosofía) que ya estaban trabajando en la formación de profesores/investigadores a través de la posgrado Lato-Sensu, y de diferentes programas de formación continua que nucleaban este programa, a saber, la Red de Difusión Científica del Norte de Paraná – RENOP, Pró-matemática (convenio Brasil-Francia), entre otros, que permitieron la producción conjunta y la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus investigaciones.
La modalidad de Máster Académico constituyó en su momento una iniciativa innovadora en el estado de Paraná y se fortaleció como un polo generador de conocimiento, pasando, a lo largo de los años, a ejercer una fuerte influencia en la formación de profesionales de Paraná, de otros estados del sur de Brasil, del noroeste del estado de São Paulo y del sur de Mato Grosso del Sul. De este modo, a partir del impacto del curso de máster en el área de Enseñanza de Ciencias y Educación Matemática, en 2007 se propuso y aprobó el curso de doctorado como una consecuencia necesaria para la consolidación de las investigaciones en estas áreas y para la constitución de nuevas prácticas y métodos que busquen la producción de conocimientos y la formación de profesores/investigadores.
En los últimos años, el PECEM ha contribuido a la construcción de conocimientos y a la formación de docentes universitarios y de Educación Básica; de investigadores brasileños y de otros países, muchos de ellos con fuerte actuación en la nucleación y la coordinación de otros programas de posgrado, así como en la producción de conocimiento en el área. En la evaluación cuatrienal de la CAPES (2017-2020), el programa mantuvo la Nota 7 (siete) – que es la nota máxima.
Objetivo General
Formar investigadores/docentes en el área de Enseñanza de Ciencias y Educación Matemática para desempeñarse en todos los niveles de enseñanza y desarrollar investigaciones que lleven a una mayor comprensión sobre la elaboración/construcción de los saberes docentes/discentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de conocimiento pertinentes al programa.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar reflexiones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en Ciencias y Matemáticas, investigando las formas, modelos, estrategias, metodologías y enfoques que posibilitan la apropiación del conocimiento científico y matemático.
2. Contribuir al ensino y aprendizaje de Ciencias y Matemáticas con investigaciones y reflexiones sobre los fundamentos epistemológicos, sociales y culturales del saber escolar y del conocimiento científico y matemático.
3. Investigar la utilización de materiales didácticos diversos (textos, equipos, experimentos, juegos, vídeos y software), así como las llamadas nuevas tecnologías (micro-computadoras, internet) en la construcción de saberes escolares en la enseñanza/aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
4. Investigar cómo los diferentes espacios (aulas, laboratorios, centros y museos de ciencia) influyen en la elaboración de los saberes escolares.
5. Buscar construir soluciones efectivas para cuestiones suscitadas por la práctica docente, mediante la investigación de cuestiones reales de aula, en todos los niveles de enseñanza, y la reflexión integrada e interdisciplinaria entre las áreas involucradas.