Identidad, Misión, Valores y Principios del PPGL
El PPGL, con el objetivo de formar Maestros y Doctores con un alto nivel de calificación, se orienta principalmente por los documentos que rigen el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), la Política de Innovación, la Política de Investigación y el Plan Estratégico de Internacionalización de la Investigación y Posgrado (PEI-PPG/2023-2027) de la Universidad Estatal de Londrina. En consonancia con el PDI (UEL), el PPGL se caracteriza actualmente como un Programa de Posgrado stricto sensu comprometido con acciones y actividades que busquen la actuación cualificada, crítica y reflexiva de sus estudiantes y egresados en el ejercicio de la enseñanza, la investigación y la extensión. Desde la creación del Doctorado en Letras (2003), el PPGL ha trabajado arduamente en diversas frentes para materializar el desarrollo y la circulación de las investigaciones desarrolladas en la integración entre el cuerpo docente, los estudiantes y los investigadores a nivel postdoctoral. Atento a los Derechos Humanos, a las políticas de acciones afirmativas y a la diversidad sociocultural del escenario brasileño, el PPGL contempla una estructura curricular diversa e interdisciplinaria para que la formación de los estudiantes alcance un amplio espectro en el Área de concentración en Estudios Literarios. El PPGL se ha orientado regularmente por las recomendaciones de la CAPES en todas sus evaluaciones, con el fin de mejorar las debilidades señaladas. El intercambio de saberes en el PPGL se ha trabajado en términos de diálogos, intercambios y actividades dentro de su comunidad. Al tratarse de un programa pequeño y contar con el apoyo y los recursos financieros correspondientes a su dimensión, el PPGL se esfuerza por la captación de otros recursos con el objetivo constante de ampliar las prácticas de investigación y extensión para dar visibilidad al programa y atraer nuevos estudiantes e investigadores. Comprometido con la transformación social, económica, cultural, científica y política de la comunidad académica, el PPGL, más allá de la formación científica, se caracteriza por la práctica humanística, por la libertad en la expresión de la investigación de sus docentes y estudiantes, por el respeto a la pluralidad de ideas y a la diversidad étnica, social y cultural de todos los que trabajan para el funcionamiento del programa. En el ámbito pedagógico, el PPGL tiene como principio garantizar la calidad de la oferta de asignaturas, la diversidad de Estudios Avanzados que promuevan diálogos en tránsito con otros docentes e investigadores, el compromiso ético en la orientación de los estudiantes, la gestión democrática de las actividades contempladas en el programa, la atención seria y humana a las demandas y dificultades del cuerpo docente y estudiantil. Cada vez más, el PPGL prioriza la integración entre los actores de la comunidad académica con el fin de trabajar en conjunto, ya sea en el ámbito de la gestión técnica de los procesos, en el seguimiento del desarrollo de políticas de planificación de acciones y actividades para elevar la calificación del programa en su totalidad, en las condiciones del proceso formativo de los estudiantes y en la organización general del programa. El PPGL ha buscado avanzar en los procesos de Interiorización, Nucleación e Internacionalización a través de varias acciones y actividades orientadas a la consolidación de sus investigaciones a nivel regional, nacional e internacional.
Planificación Estratégica del PPGL para el cuatrienio 2025-2028
I) Calificación docente y estudiantil en el proceso formativo
a) Ampliar la producción de docentes y estudiantes considerando la inserción regional, nacional e internacional;
b) Ampliar las investigaciones del PPGL mediante la creación de grupos de investigación de amplio espectro, de manera que haya integración entre los estudios desarrollados en las tres líneas de investigación;
c) Apoyo e incentivo a los docentes y estudiantes para la participación en eventos nacionales e internacionales;
d) Fomentar la presentación de proyectos en convocatorias públicas de financiamiento para la investigación;
e) Ampliar la calificación docente a partir de las licencias de Capacitación docente, previstas y reguladas por la UEL;
f) Consolidar la planificación de alianzas que promuevan la oferta conjunta de asignaturas, conferencias, seminarios y cursos entre los docentes del PPGL y los investigadores de otras IES.
II) Interiorización, Cooperación, Internacionalización y Movilidad académica
a) Trabajar para la consolidación de nuevas alianzas con IES nacionales e internacionales;
b) Movilidad de docentes y estudiantes en investigaciones en IES nacionales y extranjeras mediante participación activa en asociaciones, grupos, redes y núcleos de investigación;
c) Incentivar y apoyar a los estudiantes en intercambios (doctorado sandwich) con el fin de ampliar su formación y promover la doble titulación;
d) Publicaciones en colaboración con investigadores de otras IES nacionales e internacionales que busquen la circulación de los estudios desarrollados por la comunidad del PPGL;
e) Fomentar investigaciones que promuevan la movilidad de estudiantes y docentes a nivel regional mediante la participación en proyectos y grupos de investigación;
f) Democratizar la circulación de las investigaciones del programa mediante actividades relacionadas con Núcleos de estudios con pueblos originarios, étnicos, identitarios y refugiados;
g) Consolidar la planificación de alianzas que promuevan la oferta conjunta de asignaturas, conferencias, seminarios y cursos entre docentes del PPGL y investigadores de otras IES;
h) Promover tribunales de defensa, mediante videoconferencia, con la participación de docentes extranjeros.
III) Políticas de Innovación en Investigación y Uso de Tecnologías
a) Viabilizar proyectos de investigación con agentes externos al PPGL en el uso de dispositivos y soportes técnicos y tecnológicos;
b) Tematizar el Coloquio Internacional Intermedialidad, Literatura y otras Medios con el fin de ampliar la circulación de los trabajos de las líneas de investigación del programa;
c) Participar en convocatorias para captar recursos para eventos, conferencias, seminarios y cursos con investigadores externos;
d) Circulación de las investigaciones desarrolladas en el PPGL en plataformas digitales;
e) Innovar las actividades del programa teniendo en cuenta la integración del cuerpo académico y la sociedad;
f) Desarrollar acciones que posicionen los estudios literarios y la literatura como fenómenos de transformación social, artística y cultural;
g) Fomentar prácticas de investigación y extensión en consonancia con las acciones afirmativas;
h) Mejorar la presentación de las actividades del programa en las redes sociales con el fin de divulgar el PPGL.
IV) Inserción social y visibilidad del PPGL
a) Ampliar la interacción con la sociedad mediante acciones de extensión que involucren a estudiantes y docentes;
b) Fomentar actividades que involucren a la comunidad y la Educación Básica;
c) Incentivar la divulgación científica de las investigaciones desarrolladas mediante proyectos que articulen literatura, arte, educación, cultura, política y ciudadanía;
d) Incentivar la participación de estudiantes y docentes en Colectivos poéticos y Festivales Literarios nacionales, regionales e internacionales.