a) Bibliotecas de la UEL
El Sistema de Bibliotecas de la UEL, formado por cuatro bibliotecas físicas, dispone de una serie de servicios electrónicos e informática calificados.
b) Aulas, reuniones y defensas
El PPGL dispone de 2 aulas climatizadas con aire acondicionado, proyector y sistema de sonido; 1 sala para reuniones del comité académico; 1 sala con espacio compartido para todos los coordinadores de los Programas de Posgrado del CLCH; 1 secretaría compartida con todos los PPG del CLCH. La infraestructura física del CLCH ha sido objeto de diversas reformas y mantenimientos desde 2022, con el fin de mejorar sus espacios de enseñanza, investigación y eventos. El PPGL cuenta, además de los espacios reservados al programa, con el Anfiteatro Mayor y la Sala de eventos. En el cuatrienio 2021-2024, estos espacios se han utilizado para la realización del SEDA – Seminario de Disertaciones y Tesis en curso – y otros eventos promovidos por el PPGL. El PPGL cuenta con 2 salas para defensas y cursos, con toda la instalación necesaria para videoconferencias.
c) Laboratorios y Núcleos
El PPGL cuenta con los siguientes laboratorios y núcleos del CLCH y de la UEL para sus actividades:
Creado en 1974, el Lab Línguas promueve el estudio de diversos idiomas extranjeros, entre ellos, alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano, japonés, mandarín, griego clásico y koiné, portugués para extranjeros.
Cuenta con archivos para la investigación en periódicos, revistas, cartas, mapas, fotos y equipos adquiridos con recursos de FINEP (edital PROINFRA 2007), como dos escáneres de alta velocidad y un lector-digitalizador de microfilmes. Los nuevos equipos, las donaciones de colecciones privadas y el acervo ya existente han convertido al IRCH – Instituto de Referencia en Ciencias Humanas en uno de los centros de documentación más importantes sobre Londrina y el norte de Paraná.
El NEAB ha desarrollado investigaciones, cursos, conferencias, encuentros y publicaciones, priorizando cuestiones socio-históricas y pedagógicas sobre estudios afro-brasileños y africanos en diferentes sociedades. De manera interdisciplinaria, también busca subsidiar la producción de conocimiento para la formulación de bases para combatir la discriminación racial, el prejuicio y el racismo. El NEAB ha difundido la realidad afro-brasileña a través de la enseñanza, la investigación y la extensión. Ha promovido e incentivado el estudio y la investigación de las poblaciones de origen africano en Brasil y en el mundo. Ha mantenido relaciones científicas, congéneres, culturales y artísticas, nacionales o extranjeras. Comparte y mantiene en su sede la Biblioteca Lélia Gonzalez, con un acervo de libros, revistas, tesis y datos especializados sobre los temas tratados por el Núcleo.
Aprobado y construido con recursos de FINEP, atiende a todos los PPG de la UEL. Sus instalaciones se utilizan principalmente para la realización de comités con participación remota (por videoconferencia), seminarios, simposios, talleres y cursos de corta duración. Sus instalaciones también se pueden usar para reuniones, clases, comités, reuniones de grupos de investigación y otras actividades académicas de los Programas de Posgrado stricto sensu de la UEL.
Ubicado en el CLCH, el LAPECH es un laboratorio multiusuario e interdisciplinario, que puede ser utilizado por grupos de estudios y para eventos de posgrado. El laboratorio está dividido en núcleos temáticos. Hay un total de seis núcleos temáticos: Núcleo de Enseñanza y Aprendizaje en Ciencias Humanas y Educación Científica (NEACHEC), Núcleo de Estudios Culturales (NEC), Núcleo de Estudios de la Imagen (NEI), Núcleo de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (NECTS), Núcleo de Estudios Socio-Políticos y Jurídicos (NESPJ) y Núcleo de Tecnologías de Información y Comunicación en Ciencias Humanas (TICCH). Cuenta con más de mil metros cuadrados de área construida y R$ 2,3 millones en inversiones, provenientes de recursos de FINEP. Cada núcleo tiene dos salas, cada una con un proyector multimedia, ocho sillas y una estación de trabajo con mesa y computadora. El espacio también cuenta con un Laboratorio de Informática, de uso común para todos los núcleos, con 30 estaciones de trabajo, mesa y computadora. El Núcleo TICCH tiene 1 pizarra digital y 1 TV de 55 pulgadas. El PPGL tiene representación en el LAPECH a través de las tres líneas de investigación del programa. La Profª María Carolina de Godoy, además de ser vice-coordinadora del LAPECH, es coordinadora del NEC – Núcleo de Estudios Culturales, y la Profª Bárbara Cristina Marques coordina el NEI – Núcleo de Estudios de la Imagen.