La autoevaluación, de acuerdo con el Documento del Área de Lingüística y Literatura (2019, p. 10), es un ejercicio de reflexión crítica fundamental para la identificación de potencialidades y fragilidades de los Programas, con el objetivo de reforzar acciones o corregir rumbos que puedan mejorar el proceso formativo y la calidad de la producción intelectual de docentes y estudiantes. En estos términos, la autoevaluación exige la adopción de mecanismos sistemáticos de producción y análisis de datos que brinden consistencia a las acciones de mejora y fortalecimiento de los Programas. Es necesario desarrollar la autoevaluación, asociándola con la planificación estratégica del Programa, en consonancia con las políticas institucionales de apoyo y mejora de la posgraduación stricto sensu, mediante procesos e instrumentos bien definidos, aplicados tanto al estudiantado en curso como a los egresados. Cabe destacar que, en la autoevaluación, es de suma importancia la recopilación de datos que permitan al Programa evaluar el alcance y la extensión de la formación que ofrece, a través del seguimiento de la trayectoria de sus egresados, considerando su inserción profesional, producción intelectual y otros indicadores que reflejen los impactos generados por el Programa en la formación de recursos humanos para la sociedad.

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL PPG EN LETRAS DE LA UEL DESDE SU IMPLEMENTACIÓN

El 14 de octubre de 2019 se creó la CIAPG, una comisión encargada de sistematizar el proceso de autoevaluación de los Programas de Posgrado de la UEL, cuya primera gestión tuvo lugar desde noviembre de 2019 hasta el 31 de mayo de 2021. En julio de 2021 se implementó la primera Comisión de Autoevaluación del PPG en Letras, compuesta por representantes docentes del PPGL (permanentes), representantes estudiantiles del PPGL y un representante externo al PPGL.

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DEL PPGL (2021)

Docentes del PPGL
Prof. Dr. Alamir Aquino Corrêa (Coordinador de la comisión)
Profª Drª Suely Leite
Profª Drª Marta Dantas da Silva

Estudiantes del PPGL
Doctorando Álvaro Perini Canholi
Doctoranda Layse Barnabé de Moraes
Estudiante de la Maestría Lucas do Prado Freitas

Representante externo
Profª Drª Lourdes Kaminski (Docente UNIOESTE)

No hubo instrumentos de evaluación en 2021. La autoevaluación se realizó mediante observación entre los pares y discusión sobre el informe de evaluación de la CAPES. Los resultados y las sugerencias de la Comisión de autoevaluación del PPGL de 2021 fueron socializados y discutidos en el 1er SEMINARIO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PPGL, en el SEDA (Seminario de Disertaciones y Tesis en curso en el PPGL), por la nueva Comisión de autoevaluación del PPGL que, siguiendo la evaluación anterior, elaboró y adoptó criterios e instrumentos de evaluación según cada segmento.

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DEL PPGL (2022)

Docentes del PPGL
Profª Drª Suely Leite (Coordinadora de la comisión)
Profª Drª Cláudia Cristina Ferreira

Estudiantes del PPGL
Doctoranda Juliana da Silva Bello

Representante externo
Prof. Dr. Marcos Hidemi (UFPR – PATO BRANCO)

Los resultados de la Comisión de autoevaluación del PPG en Letras desde su implementación:

2021Creación de la CPA del PPGLImplementación y discusión entre pares
2022Recomposición de la CPA del PPGLAplicación de los instrumentos de autoevaluación
2023Presentación de los resultados18-19/05/2023 – Foro de autoevaluación de los Programas de Posgrado Stricto Sensu de la UEL

08/12/2023 – 1º Seminario de autoevaluación del PPG en Letras no SEDA 2023/2

Relatório de autoavaliação de 2022
Ficha de avaliação – Discentes
Ficha de avaliação – Docentes
Ficha de avaliação – Egressos

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DEL PPGL (2024)

Docentes del PPGL
Profª Drª Maria Carolina de Godoy (Coordinadora de la comisión)
Prof. Dr. Luiz Carlos Migliozzi Ferreira de Mello

Estudiantes del PPGL
Doutorando Matheus Willian Migotto

Egresa del PPGL
Profª Drª Layse Barnabé de Moraes

Representante de la Comunidad externa
Profª Drª Lêda Maria Araújo (Biblioteca Pública Municipal de Londrina)

Representante técnico-administrativo
Rosely Fernandes Lopes (Secretaria de Pós-graduação do CLCH)

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.